La Cruz del Ávila, conoce la historia del símbolo de la navidad de los caraqueños que cumple 54 años

Cómo nace la idea que ilumina las noches de diciembre

Cada 1ero de diciembre, la Cruz del Ávila se enciende para dar la bienvenida a la Navidad y se despide el 6 de enero junto con los Reyes Magos, dando inicio a la más hermosa época del año.

Cruz del Avila en Parque Nacional El Avila

Ha sido así desde el 1ero de diciembre de 1963, cuando el ingeniero estadounidense Ottomar Pfersdorff, que llegó a Venezuela en los años 40 y laboraba en la Electricidad de Caracas desde 1948, ideó crear un ícono que simbolizara el inicio de las festividades decembrinas de los caraqueños.

La primera Cruz del Ávila

El 1ero de diciembre de 1963 Ottomar junto al personal del Hotel Humboldt cerraron las cortinas de treinta habitaciones desde el piso 1 al 14, y mantuvieron las restantes encendidas por toda la noche, reproduciendo la imagen de una cruz cristiana de 30 metros de alto.

Sin embargo, el consumo eléctrico de esta cruz se elevó hasta hacerlo insostenible de allí que a la Cruz del Ávila se mudó y pasó a tener una altura de 30 metros, uniendo su estructura a la antena de Venezolana de Televisión (VTV), en Los Mecedores a 1.760 msnm.

Esta estructura, de 30 x 20 metros, consumía 24 KWh diarios, y constaba de 120 lámparas fijas y cuatro lámparas de destello.

La Cruz que hoy conocemos

La Cruz del AvilaEn 1982 se construye una nueva estructura de 37 mts de alto por 18 mts de ancho hecha con hierro galvanizado, ubicándose en el sector Papelón del Parque Nacional El Ávila cerca del Humboldt, a 1.530 msnm. Esta posee 74 reflectores de 150 vatios cada uno, por lo que su encendido requiere 11.100 vatios.

Ottomar Pfersdorff fallece curiosamente un 1ero de diciembre cuando tradicionalmente se enciende la Cruz del Ávila.

La Cruz corona el majestuoso Parque Nacional El Ávila y nos recuerda que más que una tradición para los caraqueños, marca el inicio de un tiempo de compartir con los seres queridos, de reconciliación y de celebrar la navidad.

Foto destacada de Gorgal