Bosque Nublado Costero

Bosque Nublado Costero en el Parque Nacional El Ávila

Nuestro parque dependiendo del lado cuenta con diversos ecosistemas en función de la altitud y las pendientes entre los que encontramos bosques secos frente a la costa, bosques deciduos y bosque nublado costero en las altitudes medias y sub páramo en las regiones por encima del límite del bosque.

En la selva nublada del Parque Nacional El Ávila, entre 1700 y 2200 msnm, se describen al menos trece unidades de vegetación diferentes, de las cuales las más importantes son el bosque de Gaque, los bosques  de Guayabón y Pino Romerón.

Una montaña y varios ecosistemas, la aventura de recorrer El Ávila

El bosque dominado por Gaques forma el límite superior de los bosques en el cerro el Ávila, se encuentra desde los 2000 hasta 2200 msnm en lomas expuestas al viento, en laderas superiores.

Otras especies presentes con menor cobertura son: Chifleras y Acebos. Este bosque es una de las comunidades más ricas en líquenes. Las lianas no son abundantes, las hojas simples dominan, estas tienen una consistencia coriácea hasta fuertemente coriácea.

La cercanía al límite superior del bosque es indicada por especies del subpáramo. Muchas especies de árboles pueden florecer y fructificar como arbustos en el subpáramo. Dentro de éste bosque apenas existe regeneración de las especies arbóreas.

En el estrato herbáceo están presentes helechos, bromelias y orquídeas terrestres. La comunidad de Caimito de Montaña es típica desde las lomas hasta las pendientes medias desde 1700 hasta 1950 msnm, está caracterizado por un estrato arbóreo que alcanza alturas desde los 10 hasta 25 m, con individuos de Merecure, Comino Real y Zamurito, que pueden alcanzar la misma altura que el Caimito de Montaña.

En el Bosque Nublado Costero en el Parque Nacional El Ávila, las lianas y líquenes vasculares son poco frecuentes, las raíces tabulares se desarrollan pocas veces, el estrato arbustivo está bien desarrollado, por la buena regeneración de las especies arbóreas y la presencia de colonias del bambú, el estrato herbáceo es pobre en especies e individuos.

El bosque de Guayabón alcanza entre 15 y más de 40 m de altura, dependiendo de la edad del rodal, los sitios maduros conforman el tipo de bosque más alto del Ávila.

Síguenos en Instagram
Instagram requires authorization to view a user profile. Use autorized account in widget settings