Fauna en el Ávila,
una montaña llena de vida
Tropezarse con la fauna en el Ávila al caminar por los senderos del Parque Nacional Waraira Repano es una experiencia significativa para todos los sentidos.
El Ávila nos regala la oportunidad de disfrutar de sus paisajes, su frescura y si estamos lo suficientemente atentos, su variada fauna.
Recorrer las rutas con respeto es proteger la fauna en el Ávila
Desde el momento que el naturalista Alejandro de Humboldt describió maravillado sus encuentros con la fauna en El Ávila, somos muchos los caminantes, excursionistas, que hemos tenido la suerte de ser parte de estos satisfactorios encuentros.
Al recorrer las distintas rutas y parajes de la montaña, es muy fácil observar a las más de 100 especies de mariposas, que habitan en todas las áreas y en los distintos ambientes del Ávila.
La avifauna merece especial distinción

Turpial
Al ingresar al parque es normal ver entre el follaje a las alegres guacharacas, que con su canto nos acompañan en buena parte de nuestro recorrido.
Diversos tipos de colibríes con su rápido batir de alas, turpiales, cristofués y otras 500 especies más, cruzan el cielo avileño a toda hora del día y algunas de la noche.
Un paraíso para los ornitólogos
El arte de observar aves, es una práctica común entre los excursionistas y visitantes del Pulmón de Caracas, pues cerca del 36% de la avifauna venezolana habita o transita por sus valles, quebradas, picos y bosques.
El turno de mamíferos y roedores de gran tamaño
¡Algunos se dejan ver!
Una aventura llamada También es común en la vertiente sur (la que da hacia Caracas y Guarenas) toparnos en el camino con rabipelados, picures, ardillas y conejos.
Algunas veces y con mayor atención podemos ver perezas, algún puerco espín y hasta al tozudo armadillo o cachicamo.
Unos 120 mamíferos viven en nuestra montaña
Existen aproximadamente 120 mamíferos residentes del parque, algunos que se ven muy poco, como es natural prefieren alejarse de las rutas que generalmente se usan para recorrer el parque.
Entre ellos tenemos al jaguar, el zorro, los venados, el tigrillo y entre otros.
Existe mayor probabilidad de avistarlos en los muy poco transitados caminos de la vertiente norte, en especial los que parten de Naiguatá y Camurí Grande.
Los monos, los habitantes más ruidosos del Parque

Mono Araguato
Mención especial, merecen los monos araguatos, capuchinos y araña que podemos encontrar con suerte por lugares en el Ávila como No te apures, Quebrada Chacaíto y El Paraíso principalmente, ya que estos no son autóctonos del parque, pero hoy en día son habitantes regulares y muy alegres del mismo.
Anfibios y reptiles en El Ávila

Mapanare
Los ríos y quebradas que cruzan el parque son hogar de varios tipos de anfibios, se han catalogado más de 20 especies en sus aguas.
También se encuentran ofidios de variadas familias, desde la famosa Cascabel hasta la temida Tigra Mariposa, cerca de 30 reptiles hacen que todos estemos atentos a donde pisamos o nos sentamos.
“La maravillosa fauna del Ávila, nos invita a caminar con respeto, con los sentidos despejados para observar y escuchar a sus naturales habitantes.
Conocerlos y protegerlos es fundamental para que las generaciones venideras puedan ver con ojos maravillados lo que hoy tenemos entre nuestras manos”. @Orlando_german
5 comentarios
Hola a todos hace una semana subí al parque por el sector del ingenio Guatire Estado Miranda, me impresiono la belleza del sector y pude furtivamente ver un grupo de monos araña jugando entre los bambúes también pude apreciar una serpiente coral, la cual reptaba despreocupada por el amplio camino.
Toda su belleza está al alcance de todos, podemos disfrutar y enriquecernos con todo lo que nos da la naturaleza, con amor, conciencia y educación y por si fuera poco a través de espacios como estos podemos compartir nuestra montaña con los que están lejos, llevando fuera de nuestras fronteras un pedacito de nuestra hermosa Caracas.
Hello friends I do not know Venezuela, they have always told me about Caracas and their Avila, I hope you can meet her in person. Your page is the best.
Es una absoluta belleza toda la diversidad vegetal y animal, que el Ávila nos regala. Gracias por ponerla más cerca de nosotros.
Así es Carlos, es un granito de arena para conectar a más gente con nuestra montaña y regalarle un poquito de lo que ella nos regala cada día